El estudio fonético y fonológico de la interlengua
"Sistema lingüístico de un hablante no-nativo, diferente tanto del de su lengua materna como del de la lengua objeto de aprendizaje." (p. 542)
Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.
Juana Gil
❯ Elementos de análisis en los niveles fonético y fonológico
El estudio fonético y fonológico de la interlengua requiere la recogida sistemática de muestras de la producción oral de los estudiantes.
❯ Corpus orales para el estudio de la interlengua
Investigadores nativos: efecto de la habituación a la pronunciación no nativa de un determinado grupo de hablantes.
❯ El estudio experimental de la producción y la percepción de los sonidos de una segunda lengua
Requiere conocimientos de fonética acústica y de las características acústicas de los elementos segmentales y suprasegmentales.❯ Las características acústicas de los sonidos del habla
❯ Las características acústicas de los elementos segmentales
❯ Los correlatos acústicos de la melodía
❯ El análisis de la entonación
❯ Los correlatos acústicos del acento
Requiere el uso de herramientas de análisis acústico del habla.
❯ Ejemplos de interlengua en español como lengua extranjera
El estudio fonético y fonológico de la interlengua
Joaquim Llisterri, Departament de Filologia Espanyola, Universitat Autònoma de Barcelona
http://liceu.uab.cat/~joaquim/applied_linguistics/L2_phonetics/Interlengua.html
Darrera actualització: 4/9/15 22:05
This
work is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 License.