Metodología para la recogida de datos utilizada en el proyecto SmartKom
Protocolo del Mago de Oz.
Se graban sesiones de 4,5 minutos.
Se recoge la información sobre el canal oral utilizando tres micrófonos: un micrófono direccional, un panel de micrófonos con cuatro canales para reducir ruido, un micrófono con auriculares.
Se recoge la información sobre el canal visual utilizando diferentes cámaras de vídeo: dos cámaras para recoger la expresión facial y el perfil del sujeto, una cámara infrarroja para capturar los gestos y una cámara para grabar la salida gráfica del teclado.
Metodología para la recogida de datos utilizada en el proyecto SmartKom
Propuestas para la anotación de corpus multimodales
ISLE, International Standards for Language Engineering - NIMM, Natural Interaction and MultiModality working group (2000 - 2002)
Interacción natural y multimodalidad.
Creación de recursos para el análisis de la interacción multimodal.
Intento de estandarización en la anotación de diálogos.
Anotación de fenómenos que aparecen en el discurso.
Propuestas de esquemas de codificación de las expresiones faciales y de los gestos.
Propuestas para anotar información prosódica relacionada con la información gestual.
Dybkjaer, L., Berman, S., Kipp, M., Wegener Olsen, M., Pirrelli, V., Reithinger, N. y Soria, C. (2001). Survey of existing tools, standards and user needs for annotation of natural interaction and multimodal data [Deliverable D11.1. Final Report. January 2001]. ISLE Natural Interactivity and Multimodality Working Group. Consultado en http://spokendialogue.dk/Publications/2001f/D11.1-14.2.2001-F.pdf
Dybkjaer, L., Berman, S., Bernsen, N. O., Carletta, J., Heid, U. y Llisterri, J. (2001). Requirements and specifications for a tool in support of annotation of natural interaction and multimodal data [Deliverable D11.2. Final Report. July 2001]. ISLE Natural Interactivity and Modality Working Group. Consultado en http://spokendialogue.dk/Publications/2001e/D11.2-ISLE-29.7.2001-F.pdf
Wegener Knudsen, M., Martin, J. C., Dybkjaer, L., Machuca, M. J., Bernsen, N. O., Carletta, J., . . . Wittenburg, P. (2002). Survey of multimodal annotation schemes and best practice [Deliverable D9.1. Final Report. February 2002] . ISLE Natural Interactivity and Multimodality Working Group. Consultado en http://spokendialogue.dk/Publications/2002o/D9.1-7.3.2002-F.pdf
Wegener Knudsen, M., Bernsen, N., Dybkjaer, L., Hansen, T., Mapelli, V., Martin, J. C., . . . Wittenburg, P. (2003). Guidelines for the creation of NIMM data resources [Deliverable 8.2. Final Report. February 2003]. ISLE Natural Interactivity and Multimodality Working Group. Consultado en http://spokendialogue.dk/Publications/2003g/D8.2-17.2.2003-F.pdf
Dybkjaer, L., Bernsen, N. O., Wegener Knudsen, M., Llisterri, J., Machuca, M. J., Martin, J. C., . . . Wittenburg, P. (2003). Guidelines for the creation of NIMM annotation schemes [Deliverable D9.2. Final Report. 14 February 2003]. ISLE Natural Interactivity and Multimodality Working Group. Consultado en http://spokendialogue.dk/Publications/2003f/D9.2-13.2.2003-F.pdf
Herramientas de anotación y análisis de corpus multimodales
Los sistemas de diálogo multimodales Joaquim Llisterri, Departament de Filologia Espanyola, Universitat Autònoma de Barcelona Darrera actualització: Esta página ha dejado de actualizarse